¿Cuándo fue la última vez que tuviste un descanso completo? ¡Aquí hay 5 consejos para ayudarte a dormir como un bebé!

El sueño ha sido aclamado como un factor crítico que contribuye a nuestro bienestar general durante muchas décadas, pero la dieta y el ejercicio a menudo se perciben como las principales prioridades para una gestión eficaz de la salud. Sin embargo, la nutrición y el estado físico no pueden compensar los efectos de la mala calidad del sueño. De hecho, tanto el tiempo que pasamos durmiendo cada noche como la calidad del sueño que logramos juegan un papel importante en nuestra vitalidad, dictando en gran medida nuestro riesgo de desarrollar enfermedades graves como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.

Se puede suponer con seguridad que todos han experimentado una mala noche de sueño al menos una vez en su vida, y aunque la privación del sueño es rampante en todo el país, es imposible medir cuántas personas se ven afectadas por la pérdida del sueño. Lo que sí sabemos es que aproximadamente un 55% de los adultos tienen un trastorno del sueño.  Dicho esto, incluso los problemas de sueño no diagnosticados plantean serias preocupaciones: tanto los casos repetidos de privación severa del sueño como la privación crónica del sueño pueden tener impactos negativos en los resultados clave de salud.

Dentro de esta guía, veremos más de cerca las complejas formas en que el sueño afecta nuestra salud. También explicaremos las causas más comunes del sueño desordenado y las tácticas actuales para superar estos y otros impedimentos para lograr un sueño amplio y de calidad.


 Consecuencias a corto y largo plazo de la privación del sueño:

  • Atención deteriorada
  • Somnolencia diurna
  • Problemas con la atención de la memoria.
  • Aumentar el riesgo de accidentes.
  • Mal humor
  • Hambre 

A largo plazo las consecuencias de la privación del sueño incluyen:

  • Aumento de la morbilidad y mortalidad.
  • Aumento de la obesidad
  • Mayores riesgos de desarrollar:
  • Diabetes tipo 2
  • Enfermedad cardiovascular
  • Depresión

 

Sin embargo, la pregunta sigue siendo: ¿por qué la falta de sueño aumenta nuestro riesgo de estos problemas de salud graves? Si bien aún queda mucho por aprender sobre el impacto del sueño en el cuerpo, sabemos que la inflamación ciertamente juega un papel en la relación. En Cenegenics contamos con profesionales que te ayudarán a mejorar tu calidad del sueño. 

 

Consejos sobre cómo quedarse dormido.

Más allá de tratar los problemas conocidos que contribuyen a los problemas del sueño, como la obesidad, la AOS y los desequilibrios hormonales, se puede lograr un sueño de calidad haciendo algunos ajustes simples a su rutina diaria. Aquí hay algunos consejos que vale la pena considerar para quien  busque mejorar el comportamiento del sueño:

Pase al menos 20 minutos en una habitación oscura y fresca antes de irse a dormir. Esto incluye mantenerse alejado de los dispositivos de mano, como tabletas y teléfonos inteligentes, así como de una tecnología más grande, incluidos los televisores. La luz de estos dispositivos puede alterar el ritmo natural del cuerpo, haciendo que sea más difícil dormir profundamente.

Bajar la temperatura. Una disminución en la temperatura central es necesaria para entrar en el sueño REM. Las temperaturas elevadas, por otro lado, pueden causar inquietud y falta de sueño.


Evite la cafeína y las sesiones de ejercicio demasiado cerca de la hora de acostarse. Estos factores pueden conducir a aumentos en la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Por lo tanto, hacer ejercicio y tomar cafeína demasiado cerca de la hora normal de acostarse puede dificultar que sus signos vitales se reduzcan a las medidas de referencia cuando es hora de dormir.


Considera tomar siestas. Cuando se toman temprano en la tarde o temprano en el día, las siestas de no más de 30 minutos han demostrado mejorar la cognición y la concentración. El problema es que limitar las siestas a 30 minutos o menos es el "punto ideal" necesario para cosechar los beneficios: por más tiempo y puede experimentar un efecto adverso, sentirse mareado al despertarse. Además, las siestas también deben tomarse en un lugar fresco y oscuro. 


El ejercicio y el entrenamiento con pesas temprano, si es posible. El aumento de la proteína muscular y la descomposición del combustible resultante del ejercicio requiere que nuestro cuerpo anhele más recuperación. Por lo tanto, su cuerpo hará un esfuerzo más concertado para entrar en un sueño profundo si hace ejercicio regularmente. También es más probable que te quedes dormido. Una vez más, sin embargo, tenga cuidado de evitar hacer ejercicio en las horas previas a su hora de acostarse normal.


En Cenegenics contamos con profesionales que te ayudarán a mejorar tu calidad del sueño.



Deseas recibir nuestro ebook? *

*Campo obligatorio