La importancia de los ciclos de sueño

¿Te ha sucedido que no descansas por las noches, o bien, que tienes que levantarte por la madrugada? Uno de los grandes problemas en la actualidad es la interrupción del sueño; despertarse habitualmente en la madrugada afecta directamente en el bienestar físico y mental.


Disminución de energía y concentración, fallos en la memoria y cambios negativos en el estado de ánimo, son algunos de los inconvenientes que se pueden presentar cuando los ciclos de sueño no son los adecuados.


Recordemos que el cuerpo necesita descansar adecuadamente, pues cuando dormimos el organismo realiza diversos procesos que lo preparan para efectuar las actividades del siguiente día.


Al dormir, el cuerpo atraviesa cinco etapas progresivas; un ciclo completo de sueño tiene una duración de aproximadamente 90 minutos; tanto el sueño como el descanso no son iguales, y te explicamos la razón.


Fase 1, etapa de adormecimiento. Esta fase se caracteriza porque el cuerpo está en estado de vigilia, aún no puede descansar pero se prepara para hacerlo. Dura alrededor de 10 minutos.


Fase 2, etapa de sueño ligero. En esta fase el cuerpo se va “desconectando” del entorno, se empieza a relajar y, tanto la respiración como el ritmo cardiaco disminuyen. Dentro de esta etapa la actividad cerebral es más intensa por lo que el despertar es más difícil.


Fase 3, etapa de transición. Es una fase corta, de apenas 2 o 3 minutos y sirve para que el cuerpo llegue al sueño profundo, además, es donde el cuerpo se encuentra en un total estado de relajación. Aquí se liberan ciertas hormonas, como las del crecimiento, importante para los deportistas.


Fase 4, etapa de sueño profundo o sueño Delta. Esta es la fase más importante de todas pues, determina la calidad de descanso. Durante esta etapa el cuerpo se encuentra en un estado de relajación profundo, el ritmo respiratorio es muy bajo y la presión arterial desciende entre un 10 y 30%. Es muy difícil el despertar en esta fase.


Fase 5, sueño REM (rapid eye moment). Esta fase dura entre 15 y 30 minutos, se denomina REM por el constante moviento de los glóbulos oculares bajo los párpados, la actividad cerebral es muy alta, casi similar a cuando el cuerpo está despierto. En esta etapa es idónea para soñar y captar información del entorno.


Por otro lado, es importante mencionar a los ciclos circadianos, los cuales son ritmos biológicos que todos los seres vivos tenemos y que generalmente se sincronizan con los ritmos ambientales, por ello, el cuerpo descansa en horas de oscuridad y trabaja en horas de más luz. Es relevante respetar los ciclos circadianos pues la producción de diversas hormonas está determinada por ellos.


Por último, recuerda que siempre es recomendable acudir a un especialista que te pueda ayudar a mejorar tus ciclos de sueño, los cuales están directamente conectados con otras actividades de tu vida diaria. Cenegenics ha diseñado del Programa Elite Health, el cual plantea soluciones integrales para llevar tu salud al más alto nivel.



Deseas recibir nuestro ebook? *

*Campo obligatorio